




El goleador del récord, donó su camiseta a la fundación SOS Infantil.Entra y lee la nota ! ! !
Este viernes 30 de abril a las 13.00, en el Museo de la Pasión Boquense, el jugador y la Fundación darán una conferencia de prensa con el objeto de iniciar formalmente las actividades de la Maratón Solidaria 2010, bajo el lema: "No corres vos, corren los gestos".
El primer gesto lo tuvo Martín donando su camiseta del record 219. Está acción solidaria del Titán liderará los demás actos solidarios del proyecto "los Chicos Xeneizes", iniciativa que trabaja con 250 chicos y chicas de escasos recursos del Barrio La Boca- Barracas, organizada por la fundación SOS Infantil.
"Los Chicos Xeneizes", además, es un proyecto social que, conjuntamente con Acción Social del C.A.B.J. desde hace más de diez años, intenta que los que recién asoman a la vida jueguen al fútbol, hagan murga y bailen, pinten y vean cine. A contramano de sus reales posibilidades, Boca y el fútbol les abren la ventana de la vida.
Durante este año, ese símbolo de perseverancia y ansias de triunfo: la camiseta del récord será utilizada para promover la solidaridad y la colaboración de todos, y todo girará en torno al número cabalístico 219.
La camiseta estará con 219 personas o entidades durante 219 días y con un costo simbólico de 219 pesos, de acuerdo a las posibilidades.
219 serán los mensajes que recibirá Martín.
219 serán los pibes y sus familias que se beneficiarán con este esfuerzo solidario.
En la misma lógica, jugaremos la final y el 21/9 será subastada públicamente.
El lugar donde la camiseta estará a partir del viernes, mientras no sea solicitada, será el Museo de la Pasión Boquense para que los hinchas solidarios se puedan sacar fotos y dejar mensajes para el titán.
Ryduan, el hijo de Martín, juega en la Novena de Estudiantes, lleva la 9 y debutó con un gol. Cualquier parecido no es casualidad: ya muestra varias cosas de papá.
Y claro que muestra varias cosas de Martín”, dicen, juran, quienes lo ven a diario entrenarse en el Country de City Bell. Ryduan tiene apenas 14 años. Es alto, de buen físico, le gusta hacer goles, es delantero de área. Y usa la 9, sí, también. Pero aun con esas características sería un chico como otro que juega en las Inferiores de un club, en este caso, las de Estudiantes. Todo, claro, si no fuera por su apellido, eso mismo que lo hace diferente a la vista de ese mundo de la pelota que tanto conoce: Ryduan es Palermo, el hijo del goleador histórico de Boca. Y el último domingo debutó en la Novena contra Huracán. Y con un gol. ¿Qué otra cosa podía ocurrir, acaso? Es lógico que la asociación involucre a los recuerdos. Ryduan está dando los primeros pasos en el fútbol con la misma camiseta con la que comenzó a jugar su padre. De hecho, empezó en la escuelita de fútbol de Estudiantes, que jugaba sus partidos en la cancha auxiliar del viejo estadio de 1 y 57, la misma en la que Martín comenzó a meter goles hace 25 años.
Ahora, luego de pasar una prueba en la que no tuvo privilegios, está en la Novena. “El está fichado tanto para jugar los torneos de AFA como otro paralelo que es Metropolitano”, explica Guillermo Trama, uno de los coordinadores del fútbol amateur del equipo platense. Hoy a Ryduan le toca jugar en el Metro pero eso no implica que en cualquier momento pueda pasar a jugar partidos por el campeonato de AFA. De hecho, forma parte del mismo plantel y es una división que potencia la capacidad de superación y que les da la chance de jugar a todos. Así, los que están en un campeonato se foguean para ganarse un lugar en el otro y eso hace que nadie tenga su sitio asegurado.
¿Qué cosas tiene Ryduan de Martín? Si bien aún es muy chico y recién está en una etapa de aprendizaje, todos hablan de su presencia física en el área y de esa particularidad tan propia del 9 de Boca: “A veces la toca poco, pero cuando tiene una, no te perdona”, dicen del hijo del goleador, quien un par de veces se llegó hasta City Bell para verlo jugar. “Por suerte, las cosas le están yendo bien. Estoy contento porque es lo que le gusta. Aunque le digo que tiene que ir de a poco”, contó el Loco.
Condiciones no le faltan. Sangre goleadora tampoco. Hay Palermo para rato...
DESPUÉS DE UN GRAN DOLOR SIENTO QUE MUERO SI DAÑO LO QUE AMO VOY PERDIENDO
NO PUEDO SEGUIR MÁS
NO TENGO TIEMPO
TE QUIERO VER A VOS
EN MIS RECUERDOS
RESISTE
YA VOY
RESISTE
TE VEO
RESISTE
YO ESTOY
RESISTE
TE SIENTO
PUEDEN VACIARTE
PUEDEN QUEBRARTE
TOMA MI MANO PARA AFERRARTE
PUEDEN RODEARTE
PUEDEN MATARTE
Y DEJARTE A UN LADO DE MÁS RESISTE
RESISTE
DESPUÉS DE LO QUE FUE
NADA ES LO MISMO
ME HABLA EL CORAZÓN Y SIGO VIVO
RESISTE
YA VOY
RESISTE
YA LLEGO RESISTE YO ESTOY
RESISTE
TE SIENTO
CON BOMBAS
CON TRAMPAS
CON MIEDO
CON ARMAS
PUEDEN ROBARTE LA MEMORIA HASTA INVENTAR QUE HAY OTRA HISTORIA ESCRITA PARA NO PENSAR
PUEDEN VACIARTE PUEDEN QUEBRARTE TOMA MI MANO PARA AFERRARTE
PUEDEN RODEARTE
PUEDEN MATARTE
Y DEJARTE
A UN LADO DEL MAR
"Mi continuidad no depende de que Román siga en el club.", sostuvo Martín Palermo en una larga conferencia de prensa en la que negó haber echado al "Chino" Benítez y se mostró conforme con la eventual llegada de Barros Schelotto. Además, Palermo negó un apriete de la barra xeneize a Riquelme.
"Interpretar que hubo un apriete, y que hoy se hable de eso y no de lo que se tendría que hablar, es buscar o justificar algo que se vio en la cancha", afirmó y pidió no hablar más de su pelea con el mediocampista. "Román una vez fue claro, tras una charla. Él dijo 'acá no vine a hacer amigos'. Y nadie lo puede obligar a que sea mi amigo o que yo lo sea de él" , graficó. La situación entre ambos "no genera un buen ambiente", pero negó que esta le haga pensar en cambiar de club.
El origen de la polémica
La interna entre Juan Román Riquelme y Martín Palermo habría salido a la luz a causa de una ironía del mediocampista dentro del vestuario que molestó al goleador máximo de Boca. Riquelme, se habría referido a las facilidades que tuvo Palermo para hacer los goles el lunes. Enojado, el número nueve salió a ventilar las diferencias en el plantel.
"Así cualquiera hace goles", habría ironizado Riquelme en el vestuario, en referencia a las excelentes jugadas colectivas y las asistencias que él mismo y su compañero Nicolás Gaitán le aportaron a Palermo para el primer y el cuarto gol de Boca, respectivamente, en la goleada sobre Arsenal.
El goleador no quiso contestarle en la intimidad del vestuario, pero sí lo hizo más tarde públicamente, en distintas entrevistas.
En tanto, la dirigencia de Boca está más preocupada por resolver esta pelea, que en contratar nuevo técnico que se hará cargo del plantel a partir de junio, tras la conclusión del Torneo Clausura.
El presidente Jorge Amor Ámeal mantuvo diversas reuniones tendientes a generar una reunión entre Palermo y Riquelme, tras la escena que se vio en el partido ante Arsenal y las declaraciones de Palermo que sacaron a la luz la interna que hasta ahora se vivía dentro del vestuario. La idea es explicarles que ellos serán la cabeza del nuevo proyecto, y por lo tanto deben zanjar sus diferencias personales por bien del club.
"No soy amigo, no tengo relación. Lo único que nos une es salir a la cancha el domingo con la misma camiseta", disparó el delantero.
"Las cosas así no van. Los dirigentes tienen que decidir qué va a pasar conmigo, con Román, con Ibarra", remató. Riquelme no respondió. Por ahora.
Ámeal ya anunció que la intención de Boca es renovarles el vínculo contractual a ambos, pero ahoral todo quedó en suspenso hasta la finalización del torneo Clausura.
En tanto en la búsqueda del nuevo entrenador, el que aparece con mayor favoritismo entre los dirigentes es el actual técnico de Banfield, Julio César Falcioni, aunque el contrato que habría solicitado a través de allegados es considerado "muy alto” por Boca. El mellizo Guillermo Barros Schelotto se aleja cada vez más de la posibilidad de conducir técnicamente a Boca Juniors, por lo que Boca va a continuar el sondeo con otros técnicos.
Todos opinan
En tanto, figuras vinculadas al pasado de Boca vincularon sobre la pelea entre el goleador y el diez de Boca. El ex técnico César Menotti sostuvo: "No creo que entre Riquelme y Palermo haya incompatibilidad. Uno es un gran goleador de la historia del fútbol argentino y otro uno de los mejores jugadores del mundo. No veo tantos inconvenientes entre ellos como lo muestra la prensa, ya que dentro del campo se entienden a la perfección. No importa si no van a cenar juntos y creo que ambos lo tienen muy claro", argumentó.
En tanto, el ex arquero de Boca, el colombiano Oscar Córdoba, señaló que las internas eran parte de la vida del plantel. "Siempre hubo roces entre nosotros. El tema es encontrar un punto de equilibrio y lo bueno es que en aquella época lo encontramos. Teníamos un objetivo claro, todo por conseguir y también mucho por perder, recordó.
El 18 de septiembre de 1938, Roberto Eugenio Cherro convirtió su último gol en Boca ante Talleres de Remedios de Escalada en un empate por 3 a 3. Hoy, Martín Palermo rompió la marca alcanzada por Cherro al convertir 219 tantos con la camiseta de Boca. La locura en el estadio demuestra la devoción por un goleador que consiguió todo lo que se propuso. En el segundo tiempo, colocó el cuarto del equipo y el 220 en su cuenta personal.
Quién podía imaginarlo el 30 de septiembre de 1997, cuando Palermo convertía el primero en nuestra institución, con su pelo corto y platinado ante Independiente. El primer recuerdo fuerte para el hincha de Boca nos lleva al 25 de octubre del 97. Tarde noche lluviosa en el Monumental, al ser una vida deportiva de película, los condimentos no podían faltar.
Esa noche marcaría el retiro del mejor futbolista de todos los tiempos, Diego Maradona. El partido empatado en 1, hasta que apareció el 9, porque ese número ya tiene dueño. El primer gol en un superclásico y victoria para Boca. Los hinchas se iban metiendo en el bolsillo de Martín. Y recién era el tercero.
Muchos son los apodos que tiene Martín. Claro está que ante semejante figura es muy difícil ponerle apodos que estén acorde con su imagen. El más común es el de “El Loco” con el que llegó a Boca. Mucho tienen que ver sus constantes cambios de look y su manera de festejar los goles, tan llamativas como sus conquistas. Otros motes que le llegaron al goleador fueron los de “Titán”, “Eterno goleador”, y uno de los más acertados, “Optimista del gol”. Este último puesto por Carlos Bianchi, técnico que lo ayudó a conquistar goles y títulos en Boca. Esos años con el “Virrey” lo llevaron a jugar en el fútbol europeo, convirtiendo goles en España.
Desde su retorno en el 2004, su carrera en Boca fue en pleno ascenso. Algo que hoy es una curiosidad, en aquel momento llenó las páginas de los diarios. El 15 de agosto del 2004 volvió ante Lanús y fue expulsado. Palermo pagó la deuda con goles de todo tipo.
Martín Palermo suma en Boca 355 partidos oficiales. En esos encuentros suma 219 goles, algo que no se puede definir con palabras, es sensacional. En el marco internacional logró 43 conquistas sumando competencias como la Copa Libertadores, la Supercopa, Copa Mercosur, Recopa, Copa Sudamericana y Copa Intercontinental.
En primero fue en el 97 y ante Colo Colo en un clásico sudamericano. Palermo entró por Canniggia y convirtió ante el conjunto chileno. Una vez sola logró tres goles en un partido a nivel internacional. Fue en México enfrentando al Atlas con una actuación magnífica por la Copa Libertadores 2008.
Martín Palermo posee además el récord de goles en torneos cortos. Se consagró goleador en el Apertura 1998 con 20 goles en 19 partidos, otro de los logros increíbles del goleador. En total lleva 176 goles en los torneos argentinos jugando para Boca.
Como si los goles no fueran suficientes, sus conquistas han ayudado a Boca a obtener 13 títulos, estando además entre los más ganadores de la historia de Boca. Dentro del país conquistó 6 títulos: los Apertura 98, 00, 05, 08; y los Clausura 99 y 06. A nivel internacional levantó 7 copas: Libertadores 00 y 07, Intercontinental 00, Sudamericanas 04 y 05 y las Recopas 06 y 08.
Al equipo que más goles le convirtió es Gimnasia de La Plata, justamente su eterno rival. Le hizo 14 goles en 15 partidos, siendo el equipo al que le anotó 4 goles en un mismo partido por primera vez en su carrera el 18 de marzo del 2007 en una goleada por 5 a 1. Después repetiría una vez más ante Banfield el 16 de septiembre del mismo año en un triunfo por 6 a 0.
Con River también le fue de maravilla. De manera oficial le metió 9 goles en 18 partidos. Cifra por demás importante al tratarse de un clásico. Desde el primero en el 97, Palermo tiene a mal traer a los de Núñez. El gol en la vuelta por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2000, la media vuelta en el 99 cuando Boca tenía un jugador menos en la cancha, los tres a Burgos en el verano 99 y muchos más que marcan al histórico Palermo ante River.
Trasgresor cuando arrancó su carrera profesional, original para los festejos apenas llegó a Boca, goles de cabeza, de zurda, de derecha, de chilena, pegándole con los dos pies, de penal… de todos los colores. Este goleador sigue escribiendo historia y un día los más chicos nos van a preguntar quién fue Palermo en el fútbol. La respuesta puede ser variada, pero “el optimista del gol” lo define de gran manera, aunque se le podría añadir un último concepto: “el optimista del gol, y de la vida”.
Y un buen día la diosa del viento besa el pie del hombre, el maltratado, el despreciado pie, y de ese beso nace el ídolo del fútbol. Nace en cuna de paja y choza de lata y viene al mundo abrazado a una pelota.
Desde que aprende a caminar, sabe jugar. En sus años tempranos alegra los potreros, juega que te juega en los andurriales de los suburbios hasta que cae la noche y ya no se ve la pelota, y en sus años mozos vuela y hace volar en los estadios. Sus artes malabares convocan multitudes, domingo tras domingo, de victoria en victoria, de ovación en ovación.
La pelota lo busca, lo reconoce, lo necesita. En el pecho de su pie, ella descansa y se hamaca. Él le saca lustre y la hace hablar, y en esa charla de dos conversan millones de mudos. Los nadies, los condenados a ser por siempre nadies, pueden sentirse álguienes por un rato, por obra y gracia de esos pases devueltos al toque, esas gambetas que dibujan zetas en el césped, esos golazos de taquito o de chilena: cuando juega él, el cuadro tiene doce jugadores.
-¿Doce?¡Quince tiene! ¡Veinte!
La pelota ríe, radiante, en el aire. Él la baja, la duerme, la piropea, la baila, y viendo esas cosas jamás vistas sus adoradores sienten piedad por sus nietos aún no nacidos, que no las verán.
Pero el ídolo es ídolo por un rato nomás, humana eternidad, cosa de nada; y cuando al pie de oro le llega la hora de la mala pata, la estrella ha concluido su viaje desde el fulgor hasta el apagón. Está ese cuerpo con más remiendos que traje de payaso, y ya el acróbata es un paralítico, el artista una bestia:
-¡Con la herradura no!
La fuente de la felicidad pública se convierte en el pararrayos del público rencor:
-¡Momia!
A veces el ídolo no cae entero. Y a veces, cuando se rompe, la gente le devora los pedazos.
"callejero favorito el que me manda la vida como esclava
tu me tienes hasta un poco me dominas..."